
Porque primero quisimos saberlo todo sin entregar nada a cambio. Despues... después, de repente, aparecieron los blogs. Y luego las redes sociales. Y entonces, todo cambió. Contagiados por el infeccioso calor de la emoción, convertimos internet en un espasmo de relaciones personales de gran extensión y piel finísima. La red promovió un intercambio de gustos, aficiones, fobias, lazos, definiciones y coyunturas que nos definen y nos delimitan en una orgía de contactos en la que el último comentario y la última actualización de estado es la única que importa. Twitter, Hi5, Tuenti, Keteke...
¿Es Facebook.com el auténtico y verdadero internet 2.0, o sólo el más importante progreso relacionado con la red desde el e-mail? Quizá sea el primer medio de comunicación de masas horizontal. O la última e inevitable criatura posmoderna que ha parido Occidente. Su crecimiento, exponencial, inabarcable, tiene mucho de orgánico. No es casual que se extienda como un virus de inevitable transmisión.
3 comentarios:
Redes.. cada vez estamos más cerca, parece un cuentecito.
Internet 2.0? a mí más bien me parece una rama, potentísima, pero una rama nada más.. estoy de acuerdo en que lo que tiene de revolucionario facebook es aquello dar la cara y de implicarse mucho más abierta y personalmente, pero de entrada no me parecen condiciones tan rompedoras como para hablar de una nueva era.. sí me parece un gran avance desde el email.
Internet y Jose forever!:-D
Un beso
Pues ya ves, mi querido chico azul. Es curioso que trabajando espalda con espalda, descubriese este receso en Marte vía Facebook. ¿Es o no es?
No lo sé. Pero agradecida, en todo caso, por estos cinco minutos en el planeta rojo.
Un beso.
La novedad es el nombre profesional de la juventud. Y todos crecemos, JAS.Las hormonas dejan paso a las viagras,luego a los calcetines de lana y por último a los pantalones de madera. Los telegrafistas se extinguieron como los dinosaurios. Tempus fugit, en facebook tambien.
Publicar un comentario